Saturn Supplements Argentina https://www.saturnargentina.com.ar Saturn Thu, 06 Dec 2018 00:21:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.4.13 https://www.saturnargentina.com.ar/wp-content/uploads/2021/02/cropped-Saturn-logo_black-rings-32x32.png Saturn Supplements Argentina https://www.saturnargentina.com.ar 32 32 Entrevista a nuestro director el Dr. Fabián Lavalle en Puro Branding https://www.saturnargentina.com.ar/entrevista-a-nuestro-director-el-dr-fabian-lavalle-en-puro-branding/ https://www.saturnargentina.com.ar/entrevista-a-nuestro-director-el-dr-fabian-lavalle-en-puro-branding/#respond Thu, 06 Dec 2018 00:20:00 +0000 https://www.saturnargentina.com.ar/?p=10280 Entrevista a nuestro director el Dr. Fabián Lavalle | PURO BRANDING con Christian Solis Y Martin Destefano Viernes 23 de noviembre de 2018  

La entrada Entrevista a nuestro director el Dr. Fabián Lavalle en Puro Branding se publicó primero en Saturn Supplements Argentina.

]]>
Entrevista a nuestro director el Dr. Fabián Lavalle | PURO BRANDING con Christian Solis Y Martin Destefano

Viernes 23 de noviembre de 2018

 

La entrada Entrevista a nuestro director el Dr. Fabián Lavalle en Puro Branding se publicó primero en Saturn Supplements Argentina.

]]>
https://www.saturnargentina.com.ar/entrevista-a-nuestro-director-el-dr-fabian-lavalle-en-puro-branding/feed/ 0
Video Master Class 6to Aniversario Saturn Uruguay https://www.saturnargentina.com.ar/video-master-class-6to-aniversario-saturn-uruguay/ https://www.saturnargentina.com.ar/video-master-class-6to-aniversario-saturn-uruguay/#respond Wed, 05 Dec 2018 21:07:08 +0000 https://www.saturnargentina.com.ar/?p=10278 La entrada Video Master Class 6to Aniversario Saturn Uruguay se publicó primero en Saturn Supplements Argentina.

]]>

La entrada Video Master Class 6to Aniversario Saturn Uruguay se publicó primero en Saturn Supplements Argentina.

]]>
https://www.saturnargentina.com.ar/video-master-class-6to-aniversario-saturn-uruguay/feed/ 0
¿Es la creatina perjudicial para los riñones? https://www.saturnargentina.com.ar/es-la-creatina-perjudicial-para-los-rinones/ https://www.saturnargentina.com.ar/es-la-creatina-perjudicial-para-los-rinones/#respond Tue, 13 Nov 2018 02:20:45 +0000 https://www.saturnargentina.com.ar/?p=10269 Muchas veces he escuchado o leído que la creatina puede ser perjudicial para los riñones. Muchos atletas  que utilizan este suplemento lo habrán escuchado también, y esto se viene diciendo...

La entrada ¿Es la creatina perjudicial para los riñones? se publicó primero en Saturn Supplements Argentina.

]]>
Muchas veces he escuchado o leído que la creatina puede ser perjudicial para los riñones. Muchos atletas  que utilizan este suplemento lo habrán escuchado también, y esto se viene diciendo casi desde que la creatina se lanzó al mercado. Los que hayan asistido a mis cursos recordarán que siempre digo que no existe ninguna evidencia de daño renal por el uso de creatina a la ingesta recomendada, pero para quienes no lo recuerden o nunca pudieron asistir los invito a leer en la siguiente nota que hay de cierto y que dicen los estudios al respecto así  como también a que me refiero cuando hablo de ingesta recomendada.

Es muy posible que esta idea errónea haya surgido de un equívoco por una mala interpretación de datos bioquímicos, y que con el tiempo se fue extendiendo entre los profesionales por simple repetición. Para los que no tienen una formación médica esto puede sonar un poco extraño pero les aseguro que sucede muy a menudo que gran parte de los tratamientos o los consejos dados a los pacientes por parte de los profesionales no tienen la debida evidencia científica, a esto hay que sumarle que las opiniones y la toma de decisiones se forman naturalmente por un proceso intuitivo más que razonado, y que tendemos a formular relaciones causales donde solo hay casualidades.

Tanto la creatina que se ingiere con los alimentos o los suplementos como la creatina que se produce en el organismo se almacena como fosfocreatina. La fosfocreatina se utiliza para resintetizar ATP que es el dador principal e inmediato de energía en casi todos los procesos y reacciones que ocurren en el organismo. Uno de los subproductos de esta utilización de la fosfocreatina es la creatinina, la cual es excretada sin cambios por los riñones.  La eliminación de creatinina (también llamada clearance o aclaramiento de creatinina) se mide habitualmente para chequear la función renal a través de una combinación de test en sangre y medición en orina de 24 horas. Se asume habitualmente que si los niveles son altos los riñones no están funcionando adecuadamente. Ahora bien, sucede que el músculo esquelético almacena más del 90% del total de creatina corporal y cuanto mayor es la masa muscular y cuanto más se usan los músculos más creatinina se produce, lo cual aumenta aún más si se suplementa con creatina y en estos casos suele suceder que los niveles de creatinina superan los rangos normales, pero ¿puede considerarse esto como un daño renal? Hasta el momento, los estudios científicos demuestran lo contrario.

En personas sin enfermedad renal los estudios de suplementación con creatina tanto de corto como de largo plazo no han evidenciado efectos adversos sobre la función renal (Referencias 1 a 8).

La mayoría de los usuarios obtienen beneficios suplementando con 3 a 5 gramos diarios de creatina, pero un porcentaje menor de usuarios, entre ellos atletas con gran masa muscular, observan beneficios con una ingestión diaria de 10 gramos. En adultos sanos la dosis ≤5 g /día difícilmente aumente los niveles de creatinina de manera significativa, pero dosis más altas pueden causar un aumento de creatinina que puede ser mal interpretado como un signo de daño renal (Ref 9 a 11).

¿Y qué sucede en enfermos renales?

En aquellas personas cuyos riñones no funcionan de manera óptima la creatina también parece ser un suplemento seguro pero debo decir que en este caso los estudios realizados son muchos menos que los que se han hecho con pacientes sanos y son de corta duración, por eso mi consejo general suele ser que los pacientes con algún problema renal pueden suplementar con creatina pero usándola con precaución, utilizando la menor dosis efectiva que es de 3 gramos por día. Por supuesto que esto es una consideración general y cada caso particular debería evaluarse con un profesional idóneo. En un estudio controlado y aleatorio (ECA) en pacientes con diabetes tipo 2 con diferentes grados de enfermedad renal no se evidenció una declinación en la función renal luego del uso de 5 gramos diarios de creatina durante 12 semanas (Ref 12). Otros dos estudios clínicos no mostraron detrimento de la función renal en pacientes con enfermedad renal que consumieron creatina (Ref. 13 y 14).

Hasta aquí, lo que sabemos hasta el momento sobre los efectos de la suplementación con creatina sobre el riñón, sin dejar nunca de recordar que a diferencia de la verdad lógica y matemática que es intemporal, la verdad científica es provisional, probabilística y refutable.

 

Bibliografía:

  1. Poortmans JR, Francaux M. Adverse effects of creatine supplementation: fact or fiction? Sports Med. (2000)
  2. Farquhar WB, Zambraski EJ. Effects of creatine use on the athlete’s kidneyCurr Sports Med Rep. (2002)
  3. Pline KA, Smith CL. The effect of creatine intake on renal functionAnn Pharmacother. (2005)
  4. Francaux M, Poortmans JR. Side effects of creatine supplementation in athletesInt J Sports Physiol Perform. (2006)
  5. Persky AM, Rawson ES. Safety of creatine supplementationSubcell Biochem. (2007)
  6. Kim HJ, et al. Studies on the safety of creatine supplementationAmino Acids. (2011)
  7. Gualano B, et al. In sickness and in health: the widespread application of creatine supplementationAmino Acids. (2012)
  8. Kreider RB, et al. International Society of Sports Nutrition position stand: safety and efficacy of creatine supplementation in exercise, sport, and medicineJ Int Soc Sports Nutr. (2017)
  1. Williamson L, New D. How the use of creatine supplements can elevate serum creatinine in the absence of underlying kidney pathology . BMJ Case Rep. (2014)
  2. Ropero-Miller JD, et al. Effect of oral creatine supplementation on random urine creatinine, pH, and specific gravity measurements . Clin Chem. (2000)
  3. Poortmans JR, Francaux M. Long-term oral creatine supplementation does not impair renal function in healthy athletes . Med Sci Sports Exerc. (1999)
  4. Gualano B, et al. Creatine supplementation does not impair kidney function in type 2 diabetic patients: a randomized, double-blind, placebo-controlled, clinical trial . Eur J Appl Physiol. (2011)
  5. Taes YE, et al. Creatine supplementation does not decrease total plasma homocysteine in chronic hemodialysis patients . Kidney Int. (2004)
  6. Shelmadine BD, Hudson GM, Buford TW et al.. The effects of supplementation of creatine on total homocysteine . J Ren Nurs.. (2012)

 

Dr. Fabián H. Lavalle

Farmacéutico  M.N. 11060

Bioquímico M.N. 7208

Director Técnico de Saturn Supplements Argentina

La entrada ¿Es la creatina perjudicial para los riñones? se publicó primero en Saturn Supplements Argentina.

]]>
https://www.saturnargentina.com.ar/es-la-creatina-perjudicial-para-los-rinones/feed/ 0
Llegó al país un nuevo medicamento que demostró ser eficaz contra la obesidad? https://www.saturnargentina.com.ar/llego-al-pais-un-nuevo-medicamento-que-demostro-ser-eficaz-contra-la-obesidad/ https://www.saturnargentina.com.ar/llego-al-pais-un-nuevo-medicamento-que-demostro-ser-eficaz-contra-la-obesidad/#respond Mon, 01 Oct 2018 21:15:26 +0000 https://www.saturnargentina.com.ar/?p=10138 La noticia se publicó el día jueves 27 de septiembre en los principales diarios nacionales tanto en la versión impresa como en la digital. La pude ver en Clarín, Perfil,...

La entrada Llegó al país un nuevo medicamento que demostró ser eficaz contra la obesidad? se publicó primero en Saturn Supplements Argentina.

]]>
La noticia se publicó el día jueves 27 de septiembre en los principales diarios nacionales tanto en la versión impresa como en la digital. La pude ver en Clarín, Perfil, Infobae, La Capital, en el sitio de TN, y seguramente numerosos informativos televisivos y radiales la habrán mencionado. Al menos Clarín la publicó en tapa. Supongo que habrá llamado bastante la atención para los que siguen los temas de salud y especialmente para un porcentaje importante de los millones de argentinos  que sufren la enfermedad. Así que me pareció que vendría bien desmenuzar un poco la noticia, la cual no entra sin duda en lo que se da en llamar frecuentemente fake news o noticia falsa pero sí contribuye desde mi punto de vista a lo que algunos denominan polución informativa y de la que tanto hay en temas médicos. En el caso que nos ocupa, si esta noticia que se difunde pretendiera ser una nota realmente informativa debería contar muchas cosas que no se están informando y se deberían haber consultado otras fuentes además de la única fuente consultada, no sé si esto se debió a una deficiencia periodística o como veremos tal vez se trate de una acción de prensa encubierta, por eso siempre hay que tratar de encontrar quien está detrás de una noticia y a quien puede beneficiar la noticia.

La nota ya desde el título es inexacta,  ni llega al país un nuevo medicamento ni la ANMAT aprobó un nuevo medicamento, se trata de la liraglutide, un medicamento que se usa en la Argentina desde el año 2010 para el tratamiento de la diabetes y lo que acaba de suceder es que la ANMAT lo aprobó para otro uso distinto al que ya tenía, o sea para el tratamiento de la obesidad , para lo cual ya seguramente se vendría usando, ya que lo que se denomina el uso “off label” de un medicamento (o sea el uso con otro fin para el que fue  aprobado) es bastante común. En la nota mencionada, luego de una explicación básica de cómo actúa el producto aparecen los comentarios del Dr. Alberto Cormillot y la Dra. Mónica Katz puntualizando los beneficios del “nuevo medicamento”, lo cual en principio no me llamó la atención ya que ambos son referentes de la nutrición en la Argentina, no son referentes para mí por cierto, por lo que en vez de decir referentes preferiría decir que son los que siempre están entre los 40 del mazo cuando los medios tienen que consultar sobre algo referente al tema. Lo que sí me llamó la atención es que en todos los medios la nota estaba escrita de la misma manera en sus aspectos básicos y que los únicos consultados eran estos dos doctores, hasta que en la versión digital del diario La Capital ví una foto de ambos en la presentación del medicamento.  Entonces ya empezó a cerrar todo. Si bien no lo sé y por lo tanto no puedo asegurarlo, pero resulta muy posible que la presentación debió ser hecha por el laboratorio productor, y los doctores que supongo habrán sido contratados para tal fin debían inevitablemente hablar maravillas del producto, era ni más ni menos que la presentación de un nuevo uso para un medicamento y ante la imposibilidad legal de hacer publicidad de un medicamento de venta bajo receta que mejor que hacerlo bajo la figura de una noticia médica que se divulgara por todos los medios posibles. La Dra Katz dice en la nota “este nuevo medicamento sirve para agregar años a la vida«, a mi me parece más una frase de un licenciado en marketing que de un médico, especialmente porque no está probado que sirva infaliblemente para agregar años a la vida, un buen profesional de la salud debería ser conciente que en medicina, y más aún en enfermedades crónicas y complejas,  se instauran tratamientos, no se prometen resultados de manera tan taxativa.

Los especialistas informan también en la nota que “este nuevo medicamento está indicado para personas mayores de 18 años con un índice de Masa Corporal (IMC) mayor o igual a 30 -indicador de obesidad- o mayor o igual a 27 -sobrepeso-, en este último caso siempre que presenten comorbilidad con alguna enfermedad relacionada con el exceso de peso, como prediabetes, diabetes tipo 2, presión arterial elevada, niveles anormales de grasas en sangre o problemas de apnea de sueño”. Aclaran también que “la eficacia de la liraglutida fue evaluada en el programa de estudios clínicos SCALE que analizó la eficacia del medicamento para diferentes grupos de pacientes y estudió a más de 5.000 personas con obesidad o con sobrepeso -con al menos una comorbilidad asociada al exceso de peso-. En este estudio, la droga acompañada a un plan de alimentación y actividad física regular demostró ser superior al placebo (sólo seguían el plan de alimentación y ejercicio) en términos de pérdida de peso y mejoría de los factores de riesgo cardiometabólicos. Uno de los estudios, publicado por el New England Journal of Medicine, mostró que en pacientes no diabéticos con obesidad o con sobrepeso y al menos una comorbilidad, el 63,2% logró una reducción de más del 5% de su peso; el 33,1% bajó 10% y el 14,4% logró una disminución superior al 15%, logrando mejorar su bienestar y calidad de vida.” Empecemos entonces a analizar esto, el estudio SCALE, que al que le interese lo puede encontrar fácilmente en la web en el New England Journal of Medicine, fue financiado por el laboratorio productor del medicamento, lo cual no invalida el estudio pero es importante aclarar que quien lo financia tiene interés en que el estudio de resultados positivos. Ese estudio en particular fue hecho sobre 3731 pacientes, no en más de 5000 como dice la nota, esto sí que se llama redondear! Luego hay que tener en cuenta que según el estudio y como los mismos prestigiosos profesionales anuncian, el medicamento  dio resultado acompañado de un plan de alimentación y actividad física y si bien el resultado es, según los autores, estadísticamente significativo, siempre conviene analizar un poco la estadística y ver qué puede pasar con los casos individuales. Leyendo el estudio vemos que la edad media de los pacientes fue de 45 años, con un peso medio de 106 kg y un índice de masa corporal de 38,3 kg/m2. El 78% de los pacientes fueron mujeres y hasta un 61% de los mismos presentaron pre-diabetes. Al final del seguimiento del estudio, de casi 5 años, el grupo tratado con liraglutide presentó una media de pérdida de peso de 8,4 kg, en comparación con los 2,8 kg del grupo de placebo (p<0,001). El 63,2% de los pacientes en el grupo de liraglutide, en comparación con el 27,1% de los de placebo, perdieron al menos el 5% de su peso (p<0,001), y un 33,1% vs. 10,6% perdieron al menos el 10% de su peso, respectivamente. Esto significa que si un obeso de 100 kilos hace un tratamiento de dieta, ejercicio y liraglutide durante 5 años (aunque para ser justo podría ser menos tiempo, ya que las primeras mediciones se tomaron a los 14 meses) y obtiene los resultado que obtuvo el grupo mayoritario habrá perdido 5 kilos luego del tratamiento, si pertenecen al grupo que les fue mejor habrá perdido 10 kilos. Si leen más arriba, la noticia dice que un 14,4% logró una reducción de peso superior al 15%, yo ese dato no lo encontré en el estudio original y además 63,2% + 33,1 % + 14,4% da un poco más de 100%, o mezclaron estudios o se pasaron con el redondeo. Y aquí viene otro punto interesante, yo creo que tanto un descenso de peso de un 5% o un 10%  luego de un año de tratamiento y más aún si se logra mantener el descenso de peso es importante pero son resultados que muchos pacientes logran solamente con cambios en el estilo de vida, o sea, principalmente con alimentación adecuada y ejercicio a lo que se puede agregar de ser necesario ciertos suplementos que la mayoría de médicos y nutricionistas no usan porque desconocen cómo funcionan y las evidencias que existen sobre sus efectos, pero que dan resultado dentro de cierto contexto terapéutico, no estoy hablando de nada mágico ni milagroso porque eso en obesidad no existe, estoy hablando de productos con una utilidad comprobada y que los resultados que se obtienen con su administración no difiere estadísticamente de lo que podemos obtener con liraglutide, donde hablamos de un tratamiento que implica una inyección subcutánea diaria a un costo mensual de $7000. Aquí debo decir, a modo de declaración de conflicto de intereses por lo que acabo de escribir y por  si alguien no lo sabe, mi medio de vida es la venta de suplementos nutritivos, pero también digo que el uso de suplementos nunca puede ser la primera elección ni mucho menos la única elección en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso.

Y queda algo más, tal vez lo más importante, los efectos adversos del medicamento. El estudio menciona que  los efectos adversos más frecuentes documentados con liraglutide fueron los gastrointestinales, fundamentalmente nauseas y diarrea. Y que efectos adversos serios se observaron en un 6,2% en el grupo de liraglutide y un 5,0% en el de placebo. Sin embargo el tema de los efectos adversos puede ser más serio de lo que el estudio informa y las notas periodísticas en general no mencionan. Por empezar, si entramos en la página https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a611003-es.html que pertenece al NIH que son los Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos, la primera información que encontramos sobre este medicamento y a modo de advertencia es que puede desarrollar tumores de la glándula tiroides. No es que necesariamente lo vaya a producir, pero tal vez es un riesgo innecesario para bajar 5 a 10 kilos de peso luego  de más de un año de tratamiento. Otros efectos adversos posibles según el servicio de salud de Estados Unidos son:

  • dolor de cabeza
  • estreñimiento
  • acidez estomacal
  • escurrimiento nasal, estornudos o tos
  • cansancio
  • dificultad para orinar, o dolor o ardor al orinar
  • sarpullido o enrojecimiento en el lugar donde se inyectó el medicamento
  • dolor continuo que comienza en la parte superior izquierda o en el medio del estómago, pero que puede propagarse a la espalda
  • depresión nueva o que empeora
  • pensar en provocarse daño o en suicidarse
  • vómitos
  • náuseas
  • diarrea
  • heces de color arcilla
  • ojos o piel amarillos
  • latidos cardíacos fuertes
  • mareos o desmayos
  • hinchazón de los ojos, cara, boca, lengua, o garganta
  • sarpullido
  • picazón
  • dificultad para respirar o tragar

 

El mensaje detrás de estas notas es ofrecernos una nueva esperanza terapéutica contra la epidemia de obesidad que tantos problemas de salud trae y que sigue en aumento. Yo creo que este medicamento dará los mismos resultados que tantas otras promesas casi milagrosas que nos quisieron vender en los últimos años y que han fracasado o han tenido resultados modestos y muchas fueron retiradas del mercado por sus efectos adversos, algunas ni siquiera se aprobaron en la Argentina, rimonabant, orlistat, lorcaserina, naltrexone/bupropión, por nombrar solo algunas. Algún médico podría argumentar a su favor que indicado y controlado por un médico especialista y para determinados casos puede ser seguro y efectivo, el argumento es atendible pero suele suceder que cuando se hacen estas acciones de prensa encubiertas lo que se busca es un uso masivo del producto. De hecho en varios países hay un mercado negro del producto y en Chile al menos hasta el año pasado, y donde no está autorizado su uso contra la obesidad sino solo como antidiabético, se podía conseguir sin receta en las tres cadenas de farmacias más grandes de Chile. O sea, su uso se ha masificado en varios países. Hay que entender además que la obesidad y la diabetes, además de una gran problema de salud es un gran negocio (la medicina en general se ha mercantilizado). Que tan grande es el negocio, la magnitud del mercado de las terapias farmacológicas para la diabetes y su posible insuficiencia se ilustra por el hecho de que 488 fármacos (excluidas las insulinas) están actualmente autorizados en todo el mundo para tratar la diabetes tipo 2 con 70 compuestos genéricos. Por ejemplo, el NHS del Reino Unido gasta actualmente cerca de 1.000 millones de libras esterlinas (1.000 millones de dólares) al año (22 millones de libras esterlinas al día) en medicamentos antidiabéticos, y los costos aumentan a medida que aumentan las tasas de diabetes y los precios de los medicamentos. Todos ellos reducen significativamente la glucosa en sangre y la HbA1c, pero ningún ensayo ha examinado los fármacos administrados junto con un consejo óptimo de dieta y de estilo de vida para el control del peso.

La diabetes tipo 2 generalmente es percibida como una enfermedad progresiva e incurable. Y los laboratorios farmacéuticos, aquí y en todo el mundo, premian a los médicos que recetan sus productos, los premios pueden ir desde un simple almuerzo hasta valiosos premios como pasajes y viajes continuos por todo el mundo que para los médicos mejor retribuidos implica “premios” por al menos varias decenas de miles de dólares, por lo cual muchas veces los médicos no se sienten inclinados a usar la mejor terapia disponible sino la que les resulta más rentable o más beneficio les trae (al médico obviamente, no al paciente). Muchos lamentablemente ni si quiera saben cuál es la mejor terapia disponible. Sin embargo la diabetes puede remitir, la evidencia consistente demuestra que la pérdida de peso se asocia con la extensión de la expectativa de vida para las personas con diabetes y que la pérdida de peso de alrededor de 15 kg produce a menudo una remisión bioquímica total de la diabetes tipo 2, restaurando la función de las células beta (pero estoy hablando de la pérdida de peso per se, y no del efecto de la liraglutide como dice la nota periodística). El tratamiento de la obesidad y la diabetes va de la mano, no voy a escribir ahora sobre el tema porque es largo y complejo, pero la terapia conductual tendiente al cambio del estilo de vida es lo básico, por supuesto que los cambios en el estilo de vida no son fáciles de implementar y que llevan tiempo, tanto en lo individual como en la sociedad, pero es ahí donde hay que apuntar, sin embargo no paro de ver casos donde a un paciente que apenas le detectan un aumento en la glucosa primero le recetan metformina y luego lo mandan al nutricionista. Y muchos médicos siguen desconociendo que el ejercicio es medicina!  Estoy convencido que no es este el camino. No es este el camino para reducir la incidencia de diabetes, y menos aún la lariglutide será el camino para evitar que la incidencia de diabetes y de obesidad siga creciendo. Ya lo decía un tal Hipócrates allá en la Grecia Clásica unos 4 siglos A.C. Que tu medicina sea tu alimento, que tu alimento sea tu medicina. Y también decía que la mejor medicina de todas es enseñarle a la gente cómo no necesitarla. Algo difícil en estos tiempos donde la consulta médica apenas dura 15 minutos, te derivan constantemente a un especialista tras otro para llegar a un diagnóstico, la medicina está regida por los mandatos de las grandes compañías farmacéuticas y se nos quiere medicalizar la vida  a la fuerza.

 

Dr. Fabián H. Lavalle

Farmacéutico  M.N. 11060/  Bioquímico M.N. 7208

Especialista en nutrición y suplementación deportiva

Director de Saturn Supplements Argentina

La entrada Llegó al país un nuevo medicamento que demostró ser eficaz contra la obesidad? se publicó primero en Saturn Supplements Argentina.

]]>
https://www.saturnargentina.com.ar/llego-al-pais-un-nuevo-medicamento-que-demostro-ser-eficaz-contra-la-obesidad/feed/ 0
#ATLETASATURN: FRANCO CESAR KOLLRICH https://www.saturnargentina.com.ar/atletasaturn-franco-cesar-kollrich/ https://www.saturnargentina.com.ar/atletasaturn-franco-cesar-kollrich/#respond Wed, 11 Jan 2017 18:14:49 +0000 https://www.saturnargentina.com.ar/?p=8116 Disciplina: Ciclismo (Mountain Bike)

La entrada #ATLETASATURN: FRANCO CESAR KOLLRICH se publicó primero en Saturn Supplements Argentina.

]]>

TEAM “FK RIDER”

2014-2015

CATEGORIA MASTER A 1

CICLISMO DE MONTAÑA (MTB)

ACTUACIONES REALZADAS EN CARRERAS PROVINCIALES Y FUERA DE LA PROVINCIA MÁS DESTACADAS.

2014

3º puesto en la vuelta a la manzana (general roca- rio negro)

6º puesto rally endurance la pampa (la pampa)

1º puesto vuelta ideavi  (Viedma, rio negro)

4º puesto uniendo mesetas (plottier)

2º puesto desafío al rio blanco

2º puesto copa del tomate (choele-choel, rio negro)

2º puesto reto a las canteras (general roca, rio negro)

2º puesto mtb la herradura (plottier)

2º puesto  117º aniversario las lajas (las lajas)

2º puesto desafío a los pioneros (centenario)

1º  puesto rally aniversario ciudad de cutral-co (cutral co 1º en la categ y 1º en la gral)

Campeón provincial (neuquino) de xco (CAMPEONATO)

Campeón regional (rio negro, la pampa y Neuquén) de xco (CAMPEONATO)

Campeón regional (rio negro, la pampa y Neuquén) raly. (CAMPEONATO)

Ganador del premio “arturo cruuse” deportista más destacado de ciclismo.

2015

1º puesto en raid del norte neuquino  (chos malal, andacollo y las obejas).

1º puesto en raly en parejas (Lamarque – Rio Negro)

2º puesto en la vuelta al lago log-log (junin de los andes – nqn)

1º puesto vuelta de la manzana mtb (general roca-rio negro)

1º puesto duatlón aniversario ciudad de cutral-co-(nqn)

2º puesto copa del tomate (choele-choel rio negro)

3º puesto desafío las grutas (las grutas- rio negro)

1º puesto uniendo mesetas (ciudad de plottier – nqn)

14º puesto desafío al rio pinto, (córdoba) con problemas mecánicos,(mejor tiempo de la provincia de Neuquén) entre 5000 competidores de argentina, chile, Uruguay y Brasil.

La entrada #ATLETASATURN: FRANCO CESAR KOLLRICH se publicó primero en Saturn Supplements Argentina.

]]>
https://www.saturnargentina.com.ar/atletasaturn-franco-cesar-kollrich/feed/ 0
Editorial Revista N° 1 | Bienvenidos a la versión 2008-2009 de Saturn Supplements https://www.saturnargentina.com.ar/editorial-revista-n-1-bienvenidos-a-la-version-2008-2009-de-saturn-supplements/ https://www.saturnargentina.com.ar/editorial-revista-n-1-bienvenidos-a-la-version-2008-2009-de-saturn-supplements/#respond Fri, 04 Nov 2016 17:59:22 +0000 https://www.saturnargentina.com.ar/?p=7794 En el desarrollo de cada aspecto de nuestras vidas debe haber un concepto claro del progreso. Por supuesto que hay quienes temen al progreso debido a que su forma de pensar les prohíbe descubrir lo desconocido. Afortunadamente en Saturn esto no ha sucedido, a medida que la industria del Fitness se desarrolla el cambio se hace esencial para el progreso.

La entrada Editorial Revista N° 1 | Bienvenidos a la versión 2008-2009 de Saturn Supplements se publicó primero en Saturn Supplements Argentina.

]]>
En el desarrollo de cada aspecto de nuestras vidas debe haber un concepto claro del progreso. Por supuesto que hay quienes temen al progreso debido a que su forma de pensar les prohíbe descubrir lo desconocido. Afortunadamente en Saturn esto no ha sucedido, a medida que la industria del Fitness se desarrolla el cambio se hace esencial para el progreso.

Lo que alguna vez fue un interés minúsculo que afectaba solo a una pequeña parte de la población general, ahora es la industria del Fitness y del Wellness, de la salud, la aptitud física y de la mejora en la calidad de vida.

Desde que nos establecimos en Atlanta, U.S.A., en el año 1989, Saturn revolucionó el mercado de los suplementos nutritivos cambiando las formas anticuadas de conducta en dicho mercado, consolidando su crecimiento a partir de un alto compromiso de servicio y calidad.

Mejoramos el trato al cliente, brindándole al consumidor información amplia, veraz y confiable y apoyando al distribuidor con publicidad y acciones de marketing.

Nos mantuvimos siempre a la vanguardia de los últimos avances en nutrición, y así continuamos hasta el presente, presentando productos de avanzada que se agregan constantemente a la ya de por sí extensa y completa línea de suplementos.

Mejoramos en forma continua los controles de calidad, tanto internos como los realizados en laboratorios externos a nuestra fábrica, y seleccionamos como nuestros proveedores de materia prima a las más reconocidas empresas a nivel mundial, por lo cual nuestros suplementos son catalogados como de categoría Premium en los más de 30 países de todo el mundo donde nuestra marca se comercializa.

Desde nuestro arribo a la Argentina respondimos en forma rápida y precisa a la demanda del público con variedad de productos y stocks adecuados.

Fuimos la primer empresa de nutrición en auspiciar atletas en Argentina, habiendo auspiciado hasta la fecha a decenas de atletas de diversos deportes, muchos de ellos de destacadísima actuación en competencias mundiales y olímpicas, y la primer empresa de nutrición en auspiciar competencias deportivas, apoyando así al deporte nacional.

En una época en que la suplementación deportiva era un mundo desconocido para la mayoría de la gente y su uso se circunscribía casi en exclusividad al fisicoculturismo, introdujimos en otros deportes el concepto de suplementación, y así, por distintos medios, llegamos al rugby, al futbol, al judo, al full contact, al ciclismo y al atletismo entre otras especialidades deportivas. Al mismo tiempo comenzábamos a hablar de suplementación en programas de televisión, escribíamos notas en varios medios gráficos y realizábamos charlas de divulgación sobre el tema.

En  Argentina fuimos pioneros en nutrición deportiva y junto con unas pocas empresas (la mayoría de las cuales lamentablemente ya no están en el país) los hacedores de un camino que muchos años después comenzó a ser transitado por otros, que por suerte hoy nos siguen e imitan, lo cual nos reconforta en gran medida porque contribuyen al progreso del que hablábamos al comienzo.

Nuestro compromiso con la innovación y los nuevos proyectos nos llevó a evolucionar constantemente. Entre algunos ejemplos de estos proyectos tenemos:

La creación en el año 2001 de la Copa Saturn de Fisicoculturismo y Fitness, habiéndose posicionado con ya 7 ediciones en su haber, en uno de los torneos de dicho deporte  más importante de la Argentina (que en varias oportunidades ha tenido competidores de diversos países), y el torneo que más dinero en efectivo entrega en premios, intentando recompensar el esfuerzo cotidiano de los competidores y todo lo que invierten en su preparación física.

Poco después creamos la red de locales y distribuidores exclusivos y en al año 2007 abrimos la sucursal en Liniers, incorporando nuevos rubros relacionados a la actividad física como indumentaria deportiva, accesorios, bebidas isotónicas, libros y videos y al mismo tiempo instaurábamos el Club de Puntos Saturn , el cual tiene un crecimiento incesante y a través del cual los miembros se benefician con premios y descuentos.

En el año 2006 inauguramos nuestro Club de Salud Saturn Fitness & Wellness Center, al cual consideramos como un centro que es mucho más que un gimnasio. Es el ámbito desde el cual promovemos la importancia de la actividad física en el mantenimiento de la salud y donde el trato cordial y profesional hacia el socio es el fundamento de nuestro servicio, con una atención semipersonalizada por parte de los profesores, orientando las indicaciones a las necesidades y objetivos de cada socio, y en un ambiente especialmente concebido para estas actividades, lo cual lo posiciona como un lugar completamente innovador en la Argentina. Allí funciona también nuestro consultorio nutricional, a cargo de una licenciada en nutrición especializada en nutrición deportiva, y desde hace poco tiempo, con la renovación de la página web, se pueden realizar consultas básicas on line.

Hoy estamos lanzando nuestra revista Saturn Magazine, Fitness &  Wellness, la cual es una publicación trimestral de distribución gratuita la cual contará con notas sobre entrenamiento, nutrición y suplementación, salud y calidad de vida, como así también artículos que reflejarán la actividad que Saturn lleve adelante como empresa. Las notas estarán orientadas a un público amplio y la calidad y veracidad de la información brindada será debidamente analizada antes de ser publicada. El espíritu de este nuevo emprendimiento es difundir los beneficios de una vida activa y una nutrición saludable y creemos que estaba faltando un medio impreso que se ocupara de estos temas en forma idónea y profesional.

Para finalizar, queremos expresar que nuestro éxito se basa en 3 pilares:

Productos de máxima calidad.

Servicios que aseguren la satisfacción total de nuestros clientes.

Innovación y evolución permanente.

En definitiva, estamos mejorando en todo sentido para asistirlo a Ud. como cliente en todo momento y cubriendo sus necesidades.

Nos sentimos orgullosos de saber que nos apoya en este proyecto y que al igual que nosotros usted cree que para que haya progreso es necesario el cambio.

Dr. Fabián Humberto Lavalle₁

CEO y Director Técnico de Saturn Supplements Argentina

₁ En lo personal, creo interesante contar  que mi primera experiencia con la suplementación fue hace ya unos 25 años, cuando la suplementación propiamente dicha no existía en Argentina. En esa época yo cambiaba mi categoría de edad de competición en Judo y el peso más bajo habilitado era hasta 60 kilos. Con mis escasos 51 kilos yo quedaba dando bastante ventaja de peso y fue por esa razón que consulté a un médico deportólogo (de los pocos que había en esa época) quien me orientó en una dieta adecuada y me prescribió una fórmula de aminoácidos para hacerlos preparar en una farmacia. Eso me sirvió para que en pocos meses yo ganara 5 kilos de masa muscular magra. Así, 10 años antes de introducir Saturn a la Argentina yo había aprendido la importancia de la nutrición y los suplementos en la actividad deportiva. Por eso, cuando decimos que conocemos las necesidades y entendemos la forma de pensar del deportista, y cuando decimos que siempre hemos estado a la vanguardia, no son solo frases hechas, sino que es la más pura verdad.

La entrada Editorial Revista N° 1 | Bienvenidos a la versión 2008-2009 de Saturn Supplements se publicó primero en Saturn Supplements Argentina.

]]>
https://www.saturnargentina.com.ar/editorial-revista-n-1-bienvenidos-a-la-version-2008-2009-de-saturn-supplements/feed/ 0
Editorial Revista N° 2 | Un buen momento para continuar… https://www.saturnargentina.com.ar/editorial-revista-n-2-un-buen-momento-para-continuar/ https://www.saturnargentina.com.ar/editorial-revista-n-2-un-buen-momento-para-continuar/#respond Fri, 04 Nov 2016 17:55:07 +0000 https://www.saturnargentina.com.ar/?p=7790 Se acerca a su fin la temporada de verano y es posible que algunos de nuestros lectores pertenezcan a ese grupo de personas que al llegar o al promediar la primavera, entre los meses de octubre y noviembre corre a anotarse en un gimnasio.

La entrada Editorial Revista N° 2 | Un buen momento para continuar… se publicó primero en Saturn Supplements Argentina.

]]>
Se acerca a su fin la temporada de verano y es posible que algunos de nuestros lectores pertenezcan a ese grupo de personas que al llegar o al promediar la primavera, entre los meses de octubre y noviembre corre a anotarse en un gimnasio. El único motivo para ello es que pronto comienza el verano, se acercan las vacaciones, y hay que bajar todos los kilos de más que se fueron acumulando durante el año y así estar bien para poder ponerse la malla. Muchos de ellos también seguramente se habrán acordado que hay que hacer alguna dieta y por eso compraron sin dudar esa revista que desde su tapa les prometía “bajar 5 kilos en una semana y llegar espléndida al verano”, otros en cambio en vez de anotarse en el gimnasio habrán confiado en la publicidad que vieron en algún canal de cable y adquirieron el suplemento milagroso que “transformará tu cuerpo sin cansadoras rutinas de ejercicio y comiendo lo que quieras” o tal vez optaron por el nuevo múltiple aparato de gimnasia, que te permite trabajar todos los músculos del cuerpo en solo media hora y que además de convertirte de la noche a la mañana casi en un campeón de fisicoculturismo, como si fuera poco “lo podés guardar debajo de la cama o en un rinconcito del placard”. Bueno, en realidad, esto último es realmente una ventaja, porque después de unas semanas de uso es allí donde suelen terminar de por vida estos aparatos.

Bien, si vos estás entre este grupo de personas y tal vez estás leyendo esta revista porque la encontraste en ese gimnasio donde vas todos los años pero apenas durante 2 ó 3 meses, queremos decirte que este es un buen momento para decidirte a continuar con la actividad física y comenzar así a cuidarte durante todo el año.

Es un grave error (y un gran riesgo para la salud) que muchos sigan considerando al sobrepeso y a la obesidad solo como un problema estético, y que realizar una actividad física sea visto únicamente como el medio para corregir dicho problema estético, olvidando la gran cantidad de beneficios que nos brinda la práctica de ejercicio regular.

La obesidad, aparte de ser una enfermedad en sí misma, es un factor de riesgo para muchas enfermedades crónicas y se extiende entre la población con características de “epidemia”, de manera tal que se ha transformado en un problema global. Las cifras sobre la cantidad de gente obesa indican que esta afección está creciendo incluso en los grupos de población donde se está reduciendo la ingesta calórica. Por su parte, la prevalencia de diabetes (otra grave enfermedad) está creciendo en todo el mundo (en 1997 había 125 millones de diabéticos, para el año 2010 se estima que habrá 220 millones y para el 2025 el doble de esta cifra) y esto también está asociado con la obesidad y el estilo de vida sedentario.

En cuanto a los beneficios del ejercicio físico podemos decir que este ejerce un poderoso efecto tanto agudo como crónico en todos los sistemas del organismo. Mencionarlos, excede el propósito de este editorial, pero teniendo en mente los diferentes efectos del ejercicio aeróbico y del ejercicio de fuerza, hay que señalar que ambos son recomendados y deberían formar parte de cualquier programa global de promoción de salud y prevención de enfermedades.

En la Argentina, como en la mayor parte del mundo desarrollado, el porcentaje de gente que realiza una actividad física es muy baja. Según datos aportados por la Secretaría de Turismo y Deporte de la Nación, el 60% de los varones y el 75% de las mujeres de más de 25 años no realizan actividad física en forma regular, y la comunidad médica aún no indica la práctica de ejercicio con la debida insistencia, por ello queda mucho trabajo por hacer en este tema.

Nosotros desde estas páginas nos hemos propuesto divulgar los beneficios de la actividad física y la adecuada nutrición, propugnando a un cambio en el estilo de vida.

Entonces, y volviendo al título del editorial, este es un buen momento para continuar o comenzar una actividad física, ya sea en un gimnasio, ya sea realizando tu deporte favorito, pero siempre con una supervisión profesional e idónea, y comenzar así a disfrutar de los beneficios que gozan aquellos que eligen llevar una vida físicamente activa todo el año.

Dr. Fabián Humberto Lavalle

CEO y Director Técnico de Saturn Supplements Argentina

La entrada Editorial Revista N° 2 | Un buen momento para continuar… se publicó primero en Saturn Supplements Argentina.

]]>
https://www.saturnargentina.com.ar/editorial-revista-n-2-un-buen-momento-para-continuar/feed/ 0