¿Es la creatina perjudicial para los riñones?

By 13 noviembre, 2018 Notas de interés

Muchas veces he escuchado o leído que la creatina puede ser perjudicial para los riñones. Muchos atletas  que utilizan este suplemento lo habrán escuchado también, y esto se viene diciendo casi desde que la creatina se lanzó al mercado. Los que hayan asistido a mis cursos recordarán que siempre digo que no existe ninguna evidencia de daño renal por el uso de creatina a la ingesta recomendada, pero para quienes no lo recuerden o nunca pudieron asistir los invito a leer en la siguiente nota que hay de cierto y que dicen los estudios al respecto así  como también a que me refiero cuando hablo de ingesta recomendada.

Es muy posible que esta idea errónea haya surgido de un equívoco por una mala interpretación de datos bioquímicos, y que con el tiempo se fue extendiendo entre los profesionales por simple repetición. Para los que no tienen una formación médica esto puede sonar un poco extraño pero les aseguro que sucede muy a menudo que gran parte de los tratamientos o los consejos dados a los pacientes por parte de los profesionales no tienen la debida evidencia científica, a esto hay que sumarle que las opiniones y la toma de decisiones se forman naturalmente por un proceso intuitivo más que razonado, y que tendemos a formular relaciones causales donde solo hay casualidades.

Tanto la creatina que se ingiere con los alimentos o los suplementos como la creatina que se produce en el organismo se almacena como fosfocreatina. La fosfocreatina se utiliza para resintetizar ATP que es el dador principal e inmediato de energía en casi todos los procesos y reacciones que ocurren en el organismo. Uno de los subproductos de esta utilización de la fosfocreatina es la creatinina, la cual es excretada sin cambios por los riñones.  La eliminación de creatinina (también llamada clearance o aclaramiento de creatinina) se mide habitualmente para chequear la función renal a través de una combinación de test en sangre y medición en orina de 24 horas. Se asume habitualmente que si los niveles son altos los riñones no están funcionando adecuadamente. Ahora bien, sucede que el músculo esquelético almacena más del 90% del total de creatina corporal y cuanto mayor es la masa muscular y cuanto más se usan los músculos más creatinina se produce, lo cual aumenta aún más si se suplementa con creatina y en estos casos suele suceder que los niveles de creatinina superan los rangos normales, pero ¿puede considerarse esto como un daño renal? Hasta el momento, los estudios científicos demuestran lo contrario.

En personas sin enfermedad renal los estudios de suplementación con creatina tanto de corto como de largo plazo no han evidenciado efectos adversos sobre la función renal (Referencias 1 a 8).

La mayoría de los usuarios obtienen beneficios suplementando con 3 a 5 gramos diarios de creatina, pero un porcentaje menor de usuarios, entre ellos atletas con gran masa muscular, observan beneficios con una ingestión diaria de 10 gramos. En adultos sanos la dosis ≤5 g /día difícilmente aumente los niveles de creatinina de manera significativa, pero dosis más altas pueden causar un aumento de creatinina que puede ser mal interpretado como un signo de daño renal (Ref 9 a 11).

¿Y qué sucede en enfermos renales?

En aquellas personas cuyos riñones no funcionan de manera óptima la creatina también parece ser un suplemento seguro pero debo decir que en este caso los estudios realizados son muchos menos que los que se han hecho con pacientes sanos y son de corta duración, por eso mi consejo general suele ser que los pacientes con algún problema renal pueden suplementar con creatina pero usándola con precaución, utilizando la menor dosis efectiva que es de 3 gramos por día. Por supuesto que esto es una consideración general y cada caso particular debería evaluarse con un profesional idóneo. En un estudio controlado y aleatorio (ECA) en pacientes con diabetes tipo 2 con diferentes grados de enfermedad renal no se evidenció una declinación en la función renal luego del uso de 5 gramos diarios de creatina durante 12 semanas (Ref 12). Otros dos estudios clínicos no mostraron detrimento de la función renal en pacientes con enfermedad renal que consumieron creatina (Ref. 13 y 14).

Hasta aquí, lo que sabemos hasta el momento sobre los efectos de la suplementación con creatina sobre el riñón, sin dejar nunca de recordar que a diferencia de la verdad lógica y matemática que es intemporal, la verdad científica es provisional, probabilística y refutable.

 

Bibliografía:

  1. Poortmans JR, Francaux M. Adverse effects of creatine supplementation: fact or fiction? Sports Med. (2000)
  2. Farquhar WB, Zambraski EJ. Effects of creatine use on the athlete’s kidneyCurr Sports Med Rep. (2002)
  3. Pline KA, Smith CL. The effect of creatine intake on renal functionAnn Pharmacother. (2005)
  4. Francaux M, Poortmans JR. Side effects of creatine supplementation in athletesInt J Sports Physiol Perform. (2006)
  5. Persky AM, Rawson ES. Safety of creatine supplementationSubcell Biochem. (2007)
  6. Kim HJ, et al. Studies on the safety of creatine supplementationAmino Acids. (2011)
  7. Gualano B, et al. In sickness and in health: the widespread application of creatine supplementationAmino Acids. (2012)
  8. Kreider RB, et al. International Society of Sports Nutrition position stand: safety and efficacy of creatine supplementation in exercise, sport, and medicineJ Int Soc Sports Nutr. (2017)
  1. Williamson L, New D. How the use of creatine supplements can elevate serum creatinine in the absence of underlying kidney pathology . BMJ Case Rep. (2014)
  2. Ropero-Miller JD, et al. Effect of oral creatine supplementation on random urine creatinine, pH, and specific gravity measurements . Clin Chem. (2000)
  3. Poortmans JR, Francaux M. Long-term oral creatine supplementation does not impair renal function in healthy athletes . Med Sci Sports Exerc. (1999)
  4. Gualano B, et al. Creatine supplementation does not impair kidney function in type 2 diabetic patients: a randomized, double-blind, placebo-controlled, clinical trial . Eur J Appl Physiol. (2011)
  5. Taes YE, et al. Creatine supplementation does not decrease total plasma homocysteine in chronic hemodialysis patients . Kidney Int. (2004)
  6. Shelmadine BD, Hudson GM, Buford TW et al.. The effects of supplementation of creatine on total homocysteine . J Ren Nurs.. (2012)

 

Dr. Fabián H. Lavalle

Farmacéutico  M.N. 11060

Bioquímico M.N. 7208

Director Técnico de Saturn Supplements Argentina

Leave a Reply