Se acerca a su fin la temporada de verano y es posible que algunos de nuestros lectores pertenezcan a ese grupo de personas que al llegar o al promediar la primavera, entre los meses de octubre y noviembre corre a anotarse en un gimnasio. El único motivo para ello es que pronto comienza el verano, se acercan las vacaciones, y hay que bajar todos los kilos de más que se fueron acumulando durante el año y así estar bien para poder ponerse la malla. Muchos de ellos también seguramente se habrán acordado que hay que hacer alguna dieta y por eso compraron sin dudar esa revista que desde su tapa les prometía “bajar 5 kilos en una semana y llegar espléndida al verano”, otros en cambio en vez de anotarse en el gimnasio habrán confiado en la publicidad que vieron en algún canal de cable y adquirieron el suplemento milagroso que “transformará tu cuerpo sin cansadoras rutinas de ejercicio y comiendo lo que quieras” o tal vez optaron por el nuevo múltiple aparato de gimnasia, que te permite trabajar todos los músculos del cuerpo en solo media hora y que además de convertirte de la noche a la mañana casi en un campeón de fisicoculturismo, como si fuera poco “lo podés guardar debajo de la cama o en un rinconcito del placard”. Bueno, en realidad, esto último es realmente una ventaja, porque después de unas semanas de uso es allí donde suelen terminar de por vida estos aparatos.
Bien, si vos estás entre este grupo de personas y tal vez estás leyendo esta revista porque la encontraste en ese gimnasio donde vas todos los años pero apenas durante 2 ó 3 meses, queremos decirte que este es un buen momento para decidirte a continuar con la actividad física y comenzar así a cuidarte durante todo el año.
Es un grave error (y un gran riesgo para la salud) que muchos sigan considerando al sobrepeso y a la obesidad solo como un problema estético, y que realizar una actividad física sea visto únicamente como el medio para corregir dicho problema estético, olvidando la gran cantidad de beneficios que nos brinda la práctica de ejercicio regular.
La obesidad, aparte de ser una enfermedad en sí misma, es un factor de riesgo para muchas enfermedades crónicas y se extiende entre la población con características de “epidemia”, de manera tal que se ha transformado en un problema global. Las cifras sobre la cantidad de gente obesa indican que esta afección está creciendo incluso en los grupos de población donde se está reduciendo la ingesta calórica. Por su parte, la prevalencia de diabetes (otra grave enfermedad) está creciendo en todo el mundo (en 1997 había 125 millones de diabéticos, para el año 2010 se estima que habrá 220 millones y para el 2025 el doble de esta cifra) y esto también está asociado con la obesidad y el estilo de vida sedentario.
En cuanto a los beneficios del ejercicio físico podemos decir que este ejerce un poderoso efecto tanto agudo como crónico en todos los sistemas del organismo. Mencionarlos, excede el propósito de este editorial, pero teniendo en mente los diferentes efectos del ejercicio aeróbico y del ejercicio de fuerza, hay que señalar que ambos son recomendados y deberían formar parte de cualquier programa global de promoción de salud y prevención de enfermedades.
En la Argentina, como en la mayor parte del mundo desarrollado, el porcentaje de gente que realiza una actividad física es muy baja. Según datos aportados por la Secretaría de Turismo y Deporte de la Nación, el 60% de los varones y el 75% de las mujeres de más de 25 años no realizan actividad física en forma regular, y la comunidad médica aún no indica la práctica de ejercicio con la debida insistencia, por ello queda mucho trabajo por hacer en este tema.
Nosotros desde estas páginas nos hemos propuesto divulgar los beneficios de la actividad física y la adecuada nutrición, propugnando a un cambio en el estilo de vida.
Entonces, y volviendo al título del editorial, este es un buen momento para continuar o comenzar una actividad física, ya sea en un gimnasio, ya sea realizando tu deporte favorito, pero siempre con una supervisión profesional e idónea, y comenzar así a disfrutar de los beneficios que gozan aquellos que eligen llevar una vida físicamente activa todo el año.
Dr. Fabián Humberto Lavalle
CEO y Director Técnico de Saturn Supplements Argentina